Ley de Ohm


La ley de Ohm es una de las leyes fundamentales de la electricidad, estableciendo una relación matemática entre la corriente eléctrica, la tensión (voltaje) y la resistencia en un circuito eléctrico. La ley de Ohm establece que la corriente eléctrica en un circuito es directamente proporcional a la tensión aplicada y es inversamente proporcional a la resistencia del circuito.

Matemáticamente, se expresa como: I = V / R

Donde: I es la corriente eléctrica (en amperios), V es la tensión (en voltios) y R es la resistencia (en ohmios).

 


Esta ley fue propuesta en 1827 por el científico alemán Georg Ohm

A continuación, veremos cómo se aplica esta ley en un circuito eléctrico simple.

 
En este circuito, vemos una batería que proporciona una tensión (V) y una resistencia (R) conectada en serie. La corriente (I) que fluye a través del circuito se puede calcular utilizando la ley de Ohm: I = V / R.

 


En este gráfico podemos ver como a medida que la tensión aumenta, la corriente aumenta proporcionalmente. También podemos ver como a medida que la resistencia aumenta, la corriente disminuye proporcionalmente.

 

 La ley de Ohm es esencial para entender y diseñar circuitos eléctricos. Uno de los principales usos de esta ley es en la medición de la resistencia en un circuito. Conociendo la tensión y la corriente, se puede calcular la resistencia utilizando la fórmula I = V / R. Esta información es importante para determinar si un circuito está funcionando correctamente y para identificar cualquier problema en el circuito.

 

En resumen, la ley de Ohm es una de las leyes fundamentales de la electricidad, estableciendo una relación matemática entre la corriente eléctrica, la tensión (voltaje) y la resistencia en un circuito eléctrico. Es esencial para entender y diseñar circuitos eléctricos y para identificar problemas en un circuito.